el mam exhibe todo su potencial en el 15 aniversario de su inauguración

El Museo del Automóvil y la Moda de Málaga ha vivido una noche histórica. El pasado jueves, nuestro espacio celebró su 15 aniversario con un evento único que reunió a destacadas personalidades del ámbito cultural, empresarial, político y social de Málaga, Andalucía y España.

Una noche para el recuerdo

La velada convirtió las galerías del museo en un escenario excepcional donde se levantaron cuatro gradas que acogieron mesas imperiales para los invitados. La cena de gala estuvo acompañada de un espectáculo de danza a cargo de las alumnas del Conservatorio Profesional de Danza Ángel Pericet, bajo la poética temática “El Baile del Tiempo”.

Este aniversario marca también el inicio de una nueva etapa para el museo, con la incorporación a su recorrido expositivo de una muestra inmersiva con piezas de alta costura, que permitirá a los visitantes disfrutar de la moda de una forma innovadora y envolvente.

Un futuro con vocación cultural

En sus 15 años de historia, el MAM ha albergado más de 750 eventos, demostrando su versatilidad como espacio para la cultura, la moda y el arte en todas sus expresiones. Hoy, el museo se consolida como una institución viva, dinámica y abierta, comprometida con una cultura inclusiva y cercana.

El Museo del Automóvil y la Moda de Málaga mira al futuro con la misma pasión que lo vio nacer, reafirmando su misión de preservar la historia, inspirar a nuevas generaciones y seguir siendo un punto de encuentro entre arte, moda, innovación y patrimonio automovilístico.

En este aniversario tan especial, hemos contado con la presencia de la familia Magalhães, que quiso compartir unas emotivas palabras con todos los asistentes.

Su hija, Kika Magalhães, recordó con cariño la figura de su padre y fundador del museo:
“El aniversario siempre es una fiesta, pero también va acompañado de nostalgia y memoria, y aquí nunca podemos dejar de hablar de nuestro padre, João Magalhães”.

A ese homenaje se unió su hermano, João Magalhães, quien destacó la pasión y el carácter visionario de su padre:
“Mi padre, como todos los genios, por el miedo a no ser comprendido, lo hacía todo muy a solas, como un científico obsesionado en su laboratorio. Y, por eso, para verle en su totalidad, era necesario venir aquí y acompañar su acelerado ritmo”.

Finalmente, la esposa del fundador del MAM dedicó unas palabras de agradecimiento a su equipo, invitando a todos los presentes a disfrutar de esta gran cita cultural con Málaga.

El evento fue posible gracias a la colaboración de firmas como ESCA Catering, Vídeo Promoción Servicios Audiovisuales, Escuela Profesional Antonio Eloy, Conservatorio Profesional de Danza ‘Ángel Pericet’, Rando Floral & Events, Sillas Infantes y el diseñador Rafael Urquízar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *