Versace: Entre el legado y la reinvención

Con motivo del debut de Dario Vitale para Versace con su colección Primavera-Verano 2026, se ha abierto un debate respecto a si su propuesta ha logrado capturar la esencia de la marca. Para integrarnos a esta conversación, hemos querido revisitar este Little Black Dress (LBD), creado por Donatella Versace para la colección Primavera-Verano 2012. 

La mezcla de chifón con cuero, en una estructura tipo arnés decorada con tachuelas condensan de manera muy literal algunos de los códigos fundamentales de la marca: exceso, sensualidad, erotismo teatral y la presencia magnética de una mujer-diosa. A su vez nos remite a una de las colecciones más icónicas de Gianni: Otoño-Invierno 1992. Aquella que también provocó opiniones divididas, en este caso motivadas por lo escandaloso de los guiños al BDSM (Bondage, Disciplina, Dominación/sumisión, Sadismo y Masoquismo). 

Colección O/I 1992  (Gianni)
Colección MAM
Colección MAM
Colección MAM
Colección MAM

Sin embargo, habitualmente se probaría la relevancia de dicha colección, no solo por la pieza que alguna vez vistiera la misma Donatella (y más tarde Dua Lipa), sino al ser referenciada en su trabajo presentado para la temporada a la que pertenece este mini-vestido, originalmente blanco, y que a su vez podemos ver reflejada en las más recientes creaciones de Vitale.

Gianni y Donatella Versace
Colección MAM
Colección Primavera / Verano 2026 (Vitale)
 Colección Primavera / Verano 2012 (Donatella)
Colección Primavera / Verano 2026 (Vitale)

Fuente: www.versace.com & www.vogue.com

Por supuesto, en una firma como Versace, que únicamente ha contado con dos directores creativos siendo el primero su fundador, sucedido por su hermana (la musa original en quien Gianni se inspiró para comenzar a diseñar),  el relevo de un talento externo representa un cambio radical, el inicio de una nueva era. Y aquí llegamos a la disyuntiva en cuestión ¿ha logrado Vitale integrar su visión personal al ADN de Versace sin perder la fuerza icónica de la marca?

Si abordamos el desfile desde el punto de vista histórico, Vitale tiene sus referencias claras:

Una colorimetría vibrante y siluetas reconocibles
 Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección P/V 2005 (Donatella)
Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección P/V 2005 (Donatella)
Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección O/I 1991 (Gianni)

Fuente: www.versace.com & www.vogue.com

Estampados pop-art y barrocos
 Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección P/V 1991 (Gianni)
Pieza MAM Colección P/V 1991 (Gianni)
Colección P/V 2026 (Vitale)
Publi 1993

Fuente: www.versace.com & www.vogue.com

Texturas y juegos visuales
 Colección P/V 2026 (Vitale)
 Colección P/V 1993
Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección O/I 2018 (Donatella)
 Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección P/V 2018 (Donatella)

Fuente: www.versace.com & www.vogue.com

Statement pieces y mucho brilli
 Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección O/I 1994 (Gianni)
Colección O/I 1994 (Gianni)
 Colección P/V 2026 (Vitale)
Colección O/I 1991 (Gianni)

Fuente: www.versace.com & www.vogue.com

Si bien es verdad que también se puede apreciar su paso por Miu Miu, esto no puede ser considerado una sorpresa. Después de más de 10 años en una firma en la que creció hasta convertirse en una pieza clave como Director de Diseño, para posteriormente ser nombrado Director Creativo tras la adquisición de Versace por el grupo Prada, es natural que esta escuela se refleje y se cree una simbiosis entre su estilo personal y el legado de la firma adaptándolo todo a una estética fresca y actual.

Aunque la pregunta inicial era: ¿ha logrado Vitale integrar su visión personal al ADN de Versace sin perder la fuerza icónica de la marca? Tal vez aquí el verdadero dilema es, ¿porque un público que cada vez exige más innovación se resiste tanto al cambio inevitable?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *